martes, 23 de febrero de 2010
DATOS DE MSF SOBRE LA INTERVENCIÓN EN HAITI DESPUES DEL TERREMOTO
La rapidez y eficacia de nuestra asistencia en emergencias es posible gracias a los fondos de nuestros socios, y a los donativos que recibimos en el Fondo de Emergencias, que nos permite estar preparados de antemano y actuar de inmediato ante cualquier emergencia, sea cual sea su impacto en los medios de comunicación.
En el caso de Haití, esto nos ha permitido enviar ayuda en las 24 horas siguientes al terremoto desde nuestra base de emergencias en Panamá. Hasta el día de hoy, desde MSF:
Hemos tratado a más de 18.200 pacientes.
Si quieres tu tambien hacer un donativo haz clic aqui
Hemos realizado más de 2.000 intervenciones quirúrgicas, en particular fracturas múltiples, aplastamiento, quemaduras, lesiones craneales, gangrenas, partos complicados.
Trabajamos en 20 emplazamientos, y también con clínicas móviles. Tenemos un total de 11 quirófanos y 740 camas de hospitalización.
Trabajadores de MSF: 1.450 haitianos y 375 expatriados.
1.400 toneladas de material enviadas, tanto a Puerto Príncipe como a través de la República Dominicana.
Salud mental: actividades en varios centros, aún sin cifras
Personal haitiano fallecido o desaparecido: 7 fallecimientos confirmados.
Si quieres tu tambien hacer un donativo haz clic aqui
Greenpeace ha donado generosamente el uso de su barco Esperanza, para ayudar a MSF en su respuesta de emergencia en Haití. El Esperanza atracó en Puerto Príncipe el sábado 23 de enero, cargado con 3.000 baldes, 3.000 mantas, 8.000 piezas de jabón y 7.000 litros de combustible, un bien tan apreciado como escaso tras el terremoto, que nos está permitiendo garantizar nuestra movilidad a corto y medio plazo en el desarrollo de nuestras operaciones sobre el terreno. MSF está muy agradecido por este importante apoyo de Greenpeace y en particular a los miembros de su tripulación en el buque.
No Response to "DATOS DE MSF SOBRE LA INTERVENCIÓN EN HAITI DESPUES DEL TERREMOTO"
Leave A Reply
Deja tu comentario aqui: