miércoles, 17 de marzo de 2010

HAITI, 2 MESES DESPUES

Informe de MSF:





Las necesidades médicas siguen en aumento y cientos de miles de personas continúan viviendo en la calle 



Dos meses después del terremoto en Haití, cientos de miles de personas viven hacinados en campos en unas condiciones que atentan contra la dignidad humana y que se están agravando aún más con la llegada de las lluvias. Además, muchísimos pacientes que necesitan limpiezas de heridas, cambios de vendajes, revisiones de fracturas mediante radiografía, aplicación de fijaciones externas, retirada de escayolas, seguimiento de los injertos de piel, cirugía reconstructiva y otras intervenciones especializadas.


Dado que es fundamental que los pacientes sean atendidos hasta el final de su tratamiento médico, MSF ha ampliado 
  
© Paul Cabrera /MSF
su capacidad para poder ofrecer cuidados postoperatorios especializados, entre los que se encuentran la cirugía plástica y la microcirugía, el tratamiento para aquellos pacientes que han sufrido quemaduras, fisioterapia, rehabilitación y atención psicológica. Se están haciendo importantes esfuerzos para proporcionar atención primaria mediante ambulatorios y clínicas móviles y se están dando servicios de atención secundaria como obstetricia de emergencia, tratamiento terapéutico intensiva para niños con desnutrición y cuidados hospitalarios de pediatría y de adultos.




Haiti sigue necesitando tu ayuda. Si quieres tu tambien hacer un donativo haz clic aqui


Actualmente, MSF cuenta con 348 trabajadores internacionales y 3.000 haitianos, mientras que los 26 hospitales y centros de salud donde trabajan sus equipos pueden acoger a cerca de 1.350 pacientes. En los últimos dos meses, hemos llevado a cabo más de 3.700 operaciones, se ha proporcionado atención psicológica a más de 22.000 personas, y hemos tratado a casi 55.000 pacientes. Se han distribuido más de 18.000 kits de productos no alimenticios de primera necesidad y 10.500 tiendas de campaña.

viernes, 5 de marzo de 2010

PORQUE YO NO OLVIDO

Medicos sin fronteras ha lanzado una nueva campaña para que no olvidemos que muchos niños, mujeres y hombres siguen muriendo por no tener tratamientos a enfermedades con cura.


Médicos Sin Fronteras ofrece tratamiento contra estas enfermedades en sus proyectos, pero es testigo a diario de muertes evitables en más de 50 países, donde los medicamentos son demasiado caros o simplemente no llegan.
Para hacer frente a esta situación, y como complemento a la acción médica sobre el terreno, MSF emprendió en 1999 la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME).
Los objetivos de esta campaña son:
1. Hacer asequibles para todos los pacientes y todos los países los medicamentos esenciales.
2. Favorecer la aplicación de acuerdos comerciales a favor del acceso a medicamentos.
3. Estimular la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos medicamentos, vacunas y medios diagnósticos para enfermedades olvidadas.

Si quieres tu tambien hacer un donativo haz clic aqui


jueves, 4 de marzo de 2010

TERREMOTO EN CHILE, SE NECESITA TU AYUDA




Varios equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) se encuentran evaluando las necesidades en las regiones de Maule y Bio Bio, las más afectadas por el terremoto de magnitud 8.8 que sufrió Chile el pasado sábado. La región dañada por el seísmo es muy amplia, con cerca de mil kilómetros de costa afectados y muchas zonas que aún no han sido evaluadas.

En líneas generales, hay una importante respuesta por parte de las autoridades chilenas, con las que MSF permanece en contacto para coordinar la ayuda. MSF se concentra por lo tanto en las zonas más aisladas, donde hasta el momento no ha podido llegar la ayuda.

Un equipo se encuentra en la región de Concepción y, en el día de hoy, iba junto a las autoridades chilenas a evaluar la situación en las zonas costeras al norte de la ciudad que hasta ahora no habían sido visitadas. Dos otros equipos están recorriendo la costa en la región de Maule, al norte y al sur de Constitución. Los equipos de MSF han visitado además los hospitales de Curicó y Chillán, donde han llegado heridos. Se les prestará apoyo en forma de material médico.

Si quieres tu tambien hacer un donativo haz clic aqui


En sus evaluaciones, el personal de MSF ha podido observar importantes daños en algunas zonas, especialmente en las costas, pero no son de carácter masivo, y la mayor parte de las carreteras se encuentran en relativamente buen estado. En algunas localidades, las personas permanecen en la calle, bien porque han perdido sus casas o porque tienen temor a permanecer dentro de ellas, debido a las nuevas réplicas que se registran diariamente. Muchas localidades de la costa se han visto también muy afectadas por la ola que siguió al terremoto.

MSF está además preparando un equipo de psicólogos para prestar ayuda en salud mental, ya que nuestro personal ha visto a muchas personas traumatizadas por el terremoto y las numerosas réplicas.

El equipo de MSF ya cuenta con 14 personas: un grupo compuesto por médicos, enfermeros, logistas y un coordinador que han estado llegando desde el sábado, provenientes del propio Chile, de Argentina, Bolivia, Panamá y México.

Si quieres tu tambien hacer un donativo haz clic aqui

Cana Noticias Médicos Sin Fronteras

Desde el mundo Amnesty